Constancia de Trabajo

La constancia de trabajo, también conocida como constancia laboral, tiene como finalidad certificar que una persona desempeña un cargo de manera oficial dentro de una empresa u organización. Además, este documento sirve como constancia de que esa persona trabajó en dicho lugar en el caso de haber culminado su relación laboral empresarial, ya sea por renuncia o por la llegada a su fin de un contrato laboral.

Este documento lo expide la empresa o el patrón directamente, confirmando que la persona presta o prestó servicios para dicha empresa, funcionando como una importante referencia personal. La cual puede ser utilizada a la hora de solicitar un nuevo empleo o para realizar trámites financieros, como por ejemplo una carta de trabajo para visa.

Las constancias de trabajo usualmente se expiden al ser solicitadas por el empleado, y muchas empresas las incluyen sin petición a la hora de liquidar a uno de sus trabajadores. Pero en ocasiones el empleado redacta la carta y recursos humanos o el patrón directamente solo se encargan de firmarla, como en la solicitud de constancia de trabajo. Si este es tu caso o simplemente deseas aprender mucho más al respecto, hoy te enseñaremos cómo hacer una constancia de trabajo paso a paso y todo lo que incluye una.

constancia de trabajo

¿Qué incluye una constancia de trabajo con sueldo?

Existen diferentes tipos de constancia de trabajo según las necesidades del empleado, pero ellas en general incluyen los mismos datos básicos, los cuales son:

¿Cómo realizar una constancia de trabajo en Word?

Es recomendable que el orden en el que realizarás la constancia de trabajo word sea el mismo que señalamos más arriba. A continuación te explicamos cómo elaborar tu constancia de trabajo:

constancia de trabajo
  • Paso 1: comienza tu constancia colocando la fecha de expedición de la misma.
  • Paso 2: inicia la redacción con un saludo cordial y formal dirigido “a quien corresponda” o “a quien pueda interesar”, también puedes incluir directamente el nombre de la empresa o del empleador.
  • Paso 3: incluye el nombre completo del empleado seguido de su número de identificación personal.
  • Paso 4: coloca la fecha en la que el empleado dio inicio a sus actividades laborales dentro de la empresa y el último día de labor según el contrato laboral.
  • Paso 5: describe el cargo desempeñado por el empleado durante el período de tiempo antes especificado junto al salario que recibía.
  • Paso 6: puedes incluir una breve descripción del desempeño del empleado en su cargo dentro de la empresa.
  • Paso 7: finaliza la redacción nuevamente de manera cordial.
  • Paso 8: agrega la firma y el sello de la empresa para validar la información contenida en la carta de constancia de trabajo.

Ejemplos de constancia laboral y su importancia

Para ilustrar mejor cómo es una constancia de trabajo y como hacer una constancia laboral, es útil tener a mano una constancia laboral ejemplo. Esta puede servir como guía para entender el formato y el tono que debe tener el documento, lo que es especialmente importante si se necesita para propósitos específicos como una carta de trabajo para visa. Un buen ejemplo puede mostrar la estructura y los datos que deben ser incluidos, asegurando que la constancia sea aceptada por quien la requiera.

Te recomendamos:  Ejemplo de Oficio

Tipos de constancia laboral

Diversas son las situaciones en las que se solicita una constancia laboral. Por ello es importante estar preparado y conocer cada uno de los diferentes tipos de constancia de trabajo, a continuación te explicamos cada uno:

  • Constancia de trabajo actual: usualmente es solicitada por entidades bancarias a la hora de abrir una cuenta o solicitar un crédito. La constancia le permitirá al banco conocer tu situación económica y si estás en la capacidad de cancelar las deudas en su totalidad.
  • Constancia de trabajo para estudiantes: esta constancia se solicita cuando un estudiante también trabaja de manera simultánea, le será de gran utilidad para modificar horarios e incluso para solicitar una beca.
  • Constancia de empleo para solicitud de visa: esta constancia de trabajo es necesaria en caso de que hayas encontrado un empleo en el extranjero, específicamente en un país en el que necesitas visa para ingresar.
  • Constancia de trabajo de recomendación laboral: si culminaste tu relación laboral con una empresa por diferentes motivos y estás en búsqueda de un nuevo empleo, esta constancia te servirá como recomendación laboral y como referencia de tu experiencia en el campo. De este modo tu nuevo empleador tendrá la certeza de que conoces tu trabajo y no necesitará invertir tiempo en tu preparación para el puesto.

Teniendo esto en claro te será mucho más fácil redactar una constancia de trabajo de acuerdo a tus necesidades.

Deja un comentario