En mi compromiso de apoyar la actividad emprendedora en nuestro país, he desarrollado 5 ideas de negocio, que con un buen plan de negocios y un estudio del medio podrían tener grandes resultados.
He de destacar que con esto no pretendo que se conviertan en unos Bill Gates. Pero sí que empiecen a dar sus primeros pasos en el mundo de los negocios. ¡¡A ver quién se atreve con una de ellas!!

1. Poner tu negocio de publicidad en bolsas de plásticos.
Dirán que esta idea está más que utilizada y que no es muy ingeniosa por mi parte, pero esperen a que la desarrolle un poco más para que vean la oportunidad de negocio. Los kioscos utilizan bolsas de plástico de poca calidad y gastan dinero en la compra de estas bolsas.
Según el Ayuntamiento de Madrid, existen en la ciudad más de 6.000 de estos puestos, haciendo un cálculo conservador, podríamos decir que cada día en la ciudad de Madrid son despachadas más 300.000 bolsas de plásticos al día. Es decir 9.000.000 al mes.
Imagínense la cantidad de espacios publicitarios que eso significa, lo que propongo es crear una empresa publicitaria, que llegue a acuerdos con una parte significativa de los kiosqueros de la ciudad y proponerle ser su proveedor de este material de forma gratuita. A cambio la empresa puede poner publicidad de empresas que quieran anunciarse en estas bolsas.
Para los anunciantes sería un canal alternativo, con menos costes y más efectividad, el kiosquero se ahorraría tener que gastar dinero en este material, y la empresa publicitaria obtendría unos ingresos generosos.
2.Ventas de móviles online.
Los comercios electrónicos han dado un giro sustancial al sector comercio, ahora podemos comprar y vender cualquier tipo de productos o servicios desde casa y con solo acceder a la red. Los móviles no deberían ser una excepción.

Al igual que los portales inmobiliarios, los portales de coches y los portales de anuncios clasificados generalista, se debería crear una plataforma en donde las partículas puedan vender sus móviles, sin intermediarios. Tendrías que buscar un plan de negocio para monetizar la plataforma, Google AdSense sería una buena opción.
3. Poner tu negocio de préstamos entre particulares.
Si algo se destaca de esta crisis es el aumento de falta de liquidez por parte de las familias. Aunque la demanda de crédito ha caído en picado, esto no quiere decir que se haya estancado.
Propongo crear una plataforma online, de préstamos entre particulares. De manera que las personas que quieran rentabilizar una parte de sus ahorros, puedan hacerlo sin necesidad de el intermediario (las entidades financieras), y las personas que demanden créditos puedan obtenerlos omitiendo las duras condiciones que establecen los bancos. Las condiciones en las que se realizarían los préstamos deberán establecerse por las partes interesadas, y la plataforma cobraría un pequeño porcentaje del monto de la transacción.
4.Correo Electrónico.
Actualmente los usuarios de la red que tienen cuentas de correo electrónico, las tienen a través de Gmail, Hotmail, Yahoo, entre otros muchos. Sin contar los que tiene correo de sus propias páginas web.
No estaría demás crear un servicio de correo electrónico gratuito para los usuarios, mejorando e igualando los ya existentes. En este caso Google AdSense sería una forma efectiva de monetizar la plataforma. Puesto que los anuncios que se mostrarán en la página estarán siempre relacionados con lo que escriban los usuarios.
5. Españoles ausentes.
Si algo hemos aprendido de los programas tipo «madrileños por el mundo» es que los españoles que viven fuera no pierden sus costumbres. Y lo que es mejor, no cambian las marcas y productos que se consumen en España.
Propongo como una de las ideas para poner tu negocio, una web para los españoles que viven fuera, en donde puedan encontrar los productos típicos de España, y se les puedan enviar. Eso si, el gasto de envió correrán a cargo de los interesados.