8 señales de peligro que te advierten de una falsa oferta de trabajo

Saber cómo detectar una falsa oferta de trabajo es esencial para no caer en redes de delincuentes que se aprovechan de la situación de millones de personas desesperadas. Hay ciertas señales que deberías tener en cuenta, para que tus alarmas salten antes de que sea demasiado tarde.

La tremenda situación del mercado laboral en estos tiempos ha despertado la voracidad de muchos desalmados (por decir algo suave), que saben aprovechar que las aguas van revueltas. Y obtienen pingües beneficios a costa de la desesperación y necesidad de millones de personas que no consiguen trabajo.

Por eso no me resisto a publicar de vez en cuando un artículo en este sentido. Porque no está de más repetir una y otra vez, de una y mil maneras, las formas que uno tiene de no caer en algo tan penoso, triste y denigrante como una falsa oferta de trabajo. Quizá a costa de repetir las mismas cosas, de distinto modo y de forma más o menos regular. Se consiga difundir una información de vital importancia para quienes se encuentran buscando un trabajo. Sobre todo, para aquellos que se ven en situaciones desesperadas y al límite, pues son los más vulnerables, y el “nicho de mercado” de estos individuos sin escrúpulos.

Ante todo, vaya por delante que el hecho de que una oferta de empleo presente alguna de las siguientes características, no necesariamente la convierte en una falsa oferta de trabajo. Porque lo que se dicta a continuación debe ser tenido como señales de alerta. Algo que haga saltar las alarmas y te anime a seguir investigando sobre la oferta en concreto. No cabe pues, definir categóricamente un anuncio de empleo para solicitar empleo excel, como bueno o malo en función de determinadas señales de sospecha, si no avanzar un poco en la investigación antes de decidirse a postular por la oferta.

señales de una falsa oferta de trabajo

No se necesita experiencia

Una primera señal alarmante sería encontrarse con una oferta de trabajo en la que no se requiere experiencia. Y no es que no pueda ser posible, y perfectamente legal el hecho en sí. Pero lo normal es que quien contrate, requiere del candidato una experiencia previa en forma de trabajos en otros sitios, prácticas, becas, etc.

Nota: Que pongan las cosas demasiado fáciles no anima a pensar que sea algo muy lícito.

Da la impresión de que el anuncio quiere atraer al mayor número de gente posible. Y una oferta de empleo no pretende atraer a mucha gente, si no a quienes estén más cualificados para desarrollar el puesto ofertado.

Falsa oferta de trabajo: Un salario excesivamente alto

Cuando uno tiene una determinada experiencia profesional, suele estar informado de la horquilla salarial que hay en el mercado. No es extraño, por ejemplo, que un carpintero tenga una idea más o menos clara de lo que puede cobrar por un trabajo. Y lo mismo con cualquier profesional en cualquier sitio.

falsa oferta de trabajo

Por eso, ver en una oferta de trabajo un salario desorbitado para un determinado puesto. Lleva a pensar lo mismo que el punto anterior: que esa “empresa” quiere atraer al mayor número de personas a las “pruebas de selección “. Para tratar en la mayoría de los casos de obtener información personal o dinero.

Te recomendamos:  Celos en el trabajo: ¿cómo lidiar con ellos?

Hay que enviarles dinero cuando es una falsa oferta de trabajo

Esta es una señal clarísima de falsa oferta de empleo. En primer lugar, porque está prohibido el hecho de que el candidato deba pagar por cualquier concepto: formación, desplazamientos, dietas, etc. Los gastos asociados al proceso de selección deben ser cubiertos única y exclusivamente por la empresa que oferta el puesto.

No cabe pensar en gastos de formación, kilometraje, periodo de aprendizaje, etc. ¡Trabajo conseguido! Si uno va a una entrevista de trabajo y en ese mismo momento ya puede comenzar a trabajar, ¡cuidado! Porque lo normal es que se evalúen a muchos candidatos al puesto. Se tomen su tiempo en decidir cuál es el más idóneo, y comuniquen la decisión sólo al elegido (y tras el período de selección y deliberación).

Por eso es altamente sospechoso que le digan a uno que ha conseguido el trabajo nada más terminar la entrevista. Y tampoco es normal que lo siguiente sea pedir alguna cantidad de dinero para formación, traslados, dietas, paquetes de trabajo, etc.

En el caso de que hayas sido víctima de alguna estafa, te recomendamos que consultes a un abogado experto en laboral. Puedes buscar al tuyo aquí: catalogo.legal

Vigila el correo electrónico

Parece una nimiedad, pero examinar minuciosamente los emails recibidos por parte de la empresa puede revelar datos interesantes y reveladores. Simplemente hay que ver cómo es la dirección de correo electrónico. Porque normalmente hoy en día las empresas cuentan con su página web, y por tanto con direcciones de email propias.

vigila el correo electronico

Quiere decir, que cuando recibes el email de una empresa que presume ser seria. Normalmente viene de una dirección que podría ser [email protected]; selecció[email protected], etc. De manera que si se reciben correos de parte de proveedores de email generales (hotmail, gmail, yahoo, etc), es una señal que debería hacerte subir la guardia.

Anuncio ¿en clave?

A veces ocurre que los anuncios que ponen los estafadores son traducciones mal hechas de los que se han puesto en otros países. O una maraña de información sin mucho sentido e ininteligible. Parece en ocasiones que hay mucha información, pero uno es incapaz de comprender de qué trata el anuncio.

Por eso, cuando el interesado llama para pedir información. Los timadores aprovechan para desplegar todos sus recursos para hacer que el candidato caiga en la trampa. De ahí que haya que tener mucho cuidado cuando se vean anuncios que no especifiquen claramente las condiciones de la oferta de empleo.

Falsa oferta de trabajo: Demasiado interés en contactar

Precisamente una de las quejas de los que van a las entrevistas de trabajo. Es que no se molestan en contactarles para comunicarles el resultado de la misma (salvo que haya sido seleccionado).

Te recomendamos:  7 buenas prácticas del buscador de empleo

Entonces, ¿por qué razón habrían de estar continuamente tratando de contactar con uno en este caso? Probablemente porque sean ellos quienes tengan mucho interés en que entres en la “empresa “.

Persona de contacto no identificable

Lo normal es que cuando contacten contigo se identifique la persona que lo hace. Si es por teléfono habrá de presentarse (como es lógico y acorde a las normas de buena educación). Y si es por email podrás ver la firma con sus datos al final del mismo.

De modo que si en los comunicados (por el medio que sea) no puedes dirigirte a una persona en concreto (porque no se identifica), debes ponerte en alerta máxima. Probablemente estás ante una falsa oferta de trabajo. Si se tiene la certeza o la sospecha de estar ante una falsa oferta de trabajo, habría que notificarlo directamente a las autoridades. Las denuncias son anónimas, y sólo así se puede lograr ponerla “fuera de circulación” lo antes posible.

Por otra parte, no estaría de más ponerse en contacto con el medio en el que se haya visto el anuncio para que, al menos lo tomen en consideración y revisen su contenido. Si es una sospecha de fraude lo más seguro es que retiren el anuncio.

Por último, dado que hoy en día tenemos la oportunidad de dar a conocer información a mucha gente, en muy poco tiempo y muy rápidamente. Sería conveniente difundir esa estafa por redes sociales. De esa manera se puede hacer lo más eficiente en estos casos: la prevención ¿Por qué no ayudas a terminar con esto?

Pues sí, tú puedes poner tu granito de arena para terminar con tanto desaprensivo que no duda en “hacer su agosto” a costa de quien ha perdido su trabajo y busca su sustento desesperadamente. Y cómo prevenir es siempre mejor que curar, no dudes en difundir este artículo en tus redes sociales. Porque si te tomas esta pequeña molestia estarás colaborando activamente en la lucha contra quienes no tienen escrúpulos, y se aprovechan de la situación desesperada de millones de personas sin trabajo.

Y si quieres más información sobre falsas ofertas de trabajo: consejos para que tu búsqueda de empleo no se convierta en una desgracia. Mucho cuidado con el nuevo “timo de la estampita” Uno de cada cuatro fraudes en internet son estafas laborales

Deja un comentario