Muchas son las circunstancias que llevan a una persona a encontrarse en una situación económica difícil. Es en estos momentos complicados cuando algunos deciden hacer una solicitud de apoyo económico con la finalidad de mantenerse a sí mismo y a su familia mientras encuentra una solución a su situación económica. Por ejemplo un nuevo empleo que le ayude a estabilizarse.
Algunos sienten vergüenza al encontrarse en esta situación, pero la mayoría de las veces la vulnerabilidad económica es inevitable. Como es en el caso de un desastre natural, por ello no hay que sentir vergüenza a la hora de solicitar apoyo económico.
A raíz de la actual crisis sanitaria que vivimos a nivel mundial, muchas empresas se han visto en la obligación de cerrar sus puertas. Lo que trajo como consecuencia un enorme desempleo y solicitar un nuevo empleo en plena pandemia no ha sido sencillo para muchos. Aunque considera que el trabajo desde casa empacando puede ser una buena opción.
Es por lo antes mencionado que las ayudas económicas han sufrido un alza el último año. Si te encuentras en una situación difícil, hoy te enseñaremos cómo realizar una solicitud de apoyo económico.
¿A quién va dirigida una solicitud de apoyo económico?
Estas solicitudes están dirigidas la mayoría de las veces a las entidades públicas. Ya que estos se encuentran en la obligación de ayudar a los ciudadanos que lo soliciten formalmente, dicha ayuda procede de la recolección de los impuestos, por lo que al realizar esta solicitud de apoyo económico estarás ejerciendo uno de tus derechos como ciudadano.
Muchas empresas como parte de sus programas de responsabilidad social, se dedican a evaluar y aprobar las solicitudes de apoyo económico. Especialmente si se trata de una carta de apoyo económico a un familiar realizada por uno de sus empleados, o incluso ex empleados que hayan culminado su contrato en buenos términos.
Como elaborar una solicitud de apoyo
Para elaborar una solicitud de apoyo económico de manera efectiva, es importante seguir una estructura y un tono formal. A continuación, te presentamos un solicitud de apoyo económico ejemplo que puede servirte de guía:
Estructura de una solicitud de apoyo económico
Estas solicitudes deben ser redactadas como una carta formal, de modo que guarda similitudes con una carta habitual, es por ello que contiene:
- Fecha en la que se entrega la carta solicitud de apoyo y lugar donde fue escrita.
- Un cordial saludo.
- Dirección del solicitante y de la entidad pública a quien va dirigida.
- El contenido, donde se explican los motivos que hacen solicitar la ayuda económica.
- Una despedida cordial junto a un agradecimiento por el tiempo concedido.
La ayuda económica estudiantil
Se trata de la solicitud de ayuda económica más común. Esta ayuda es solicitada por los padres o representantes en ocasiones para que sus hijos puedan continuar sus estudios por medio de una beca. En el caso de los estudiantes universitarios, al ser mayores de edad pueden realizar la solicitud para pedir apoyo por sí mismos y exponer su caso sin la ayuda de sus padres.
La universidad o escuela en muchos casos se convierte en la entidad a la cual realizar la carta para solicitar ayuda económica, por lo que, para aprobarla deberá cumplir con requisitos tales como presentar la solicitud en la fecha estipulada de recepción. Muchas universidades no admiten la carta tradicional de solicitud sino que cuentan con formularios de registro en sus páginas web, facilitando así el proceso tanto para el solicitante como para la entidad que prestará su ayuda.
Este tipo de formularios en línea piden una serie de datos al solicitante tales como nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio, número de contacto y correo electrónico.
Oficio para solicitar apoyo a instituciones
Un oficio para solicitar apoyo es generalmente más formal que una carta y es utilizado cuando se dirige a instituciones gubernamentales o educativas. En este documento se debe detallar claramente la naturaleza de la ayuda requerida y los motivos por los cuales se solicita el apoyo. Es fundamental incluir todos los datos relevantes para facilitar la evaluación de la solicitud.
Apoyo económico empresarial
Hasta ahora nos hemos enfocado en la ayuda económica de una persona para sí misma o para su familia, pero estas solicitudes también las realizan las empresas, especialmente los microempresarios para evitar caer en bancarrota. La ayuda se solicita tanto al gobierno, como a entidades bancarias e incluso a empresas mucho más grandes.
Ten en cuenta que si este es tu caso, el apoyo económico empresarial solicitado a un banco en general funciona como un préstamo. Por lo que, una vez tu empresa se encuentre sólida y haya salido de su crisis, deberás pagar la deuda al banco, prestando atención al porcentaje de interés que te comprometiste a cancelar.
Así que ya lo sabes, si estás atravesando una situación económica difícil no dudes en solicitar apoyo económico a entidades públicas gubernamentales o empresas. Siempre habrá alguien dispuesto a darte una mano.