Si te encuentras en la búsqueda de un nuevo empleo, muchas veces enviar un currículum vitae no basta. Si quieres destacarte del resto, entonces la mejor opción para ti es redactar además, una carta de solicitud de empleo y entregarla junto al currículum vitae ¿Pero qué es una carta de solicitud de empleo? En seguida te lo explicamos.

¿Qué es una carta de solicitud de empleo?
Se trata de una carta en donde el interesado en obtener un puesto de trabajo explica de manera más personal el por qué desea formar parte de una empresa y qué puede ofrecer que otros aspirantes no pueden para el beneficio de la misma. Es decir, en esta carta deberás exponer tus habilidades, cualidades y todo aquello que te hace ideal para el puesto más allá de tu experiencia laboral.
Esta carta resulta tan importante como el currículum vitae, por lo que se considera un complemento. Pues al ser más personal, puedes destacar lo más importante que ya incluye tu currículum. Aumentando tus posibilidades de no pasar desapercibido y alcanzar el puesto de trabajo que tanto quieres.
¿Cómo hacer una carta de solicitud de empleo?
La carta de solicitud de empleo cuenta con un contenido muy parecido al de una carta convencional. Esto es datos personales y fecha en que se redacta, un saludo, el cuerpo o contenido y la despedida.
Los datos personales, tal como su nombre lo indican, se refiere a tu nombre completo, número de identificación y un teléfono o correo electrónico por medio del cual los reclutadores puedan contactarte.
- El saludo debe ser cordial y muy formal, tras el cual explicarás quién eres y el motivo que te impulsó a escribir esta carta. Si es posible, hazlo de manera breve para evitar que el lector se aburra, ir al grano es lo mejor en este tipo de casos.
- En el cuerpo de la carta podrás explicar tu interés en la empresa y por alcanzar el puesto de trabajo que se encuentra vacante. El por qué deberías ser tú el elegido para dicho puesto y además podrás solicitar una entrevista personal. La cual aumentará tus posibilidades de alcanzar el puesto de trabajo.
- La despedida debe ser tan cordial y formal como lo fue tu saludo. Además puedes aprovechar para incluir nuevamente tu nombre completo, llamando más la atención y logrando ser recordado con mayor facilidad.

Consejos para redactar tu carta de solicitud
Ahora que conoces el contenido de la carta, tan solo necesitas comenzar a redactarla, a continuación te daremos algunos consejos para lograrlo sin ningún inconveniente.
Para redactar esta carta de solicitud lo primero que necesitarás es ser breve, esto debido a que los reclutadores reciben muchas cartas y currículums a diario, por lo que buscan optimizar su tiempo. una carta de solicitud de empleo larga no solo los aburrirá, sino que la dejarán de lado de inmediato, evita que esto te suceda redactando menos de una cuartilla que no supere los cinco párrafos.
La carta y el currículum no son lo mismo
Aunque tu currículum vitae incluye tus datos personales y tu experiencia laboral, no destaca tus virtudes ni explica el por qué eres el indicado para un puesto de trabajo. Es por esto que el contenido de tu carta de solicitud de empleo no puede incluir el mismo contenido, más allá de tus datos personales.
Incluye en la redacción tus logros personales, premios que has ganado y cómo esperas crecer profesionalmente en esa empresa, además de lo que ganará la empresa al contratarte a ti, en lugar de a otros candidatos.
No dejes de incluir también las referencias personales que aporten valor a tu carrera profesional. Por ello las referencias personales deben ser profesionales en el área o licenciados que aseguren tu buena reputación como empleado.